viernes, 3 de octubre de 2014

Evaluación tradicional vs evaluación auténtica

En esta actividad se intentan enmarcar las diferencias que existen entre estas dos formas de evaluar , en un cuadro comparativo, basándonos en los textos de Ahumada: El ocaso de los sistemas tradicionales centrados en pruebas  y Un sistema alternativo de evaluación de los aprendizajes: hitos históricos y principios de la evaluación auténtica. Ambos textos del libro Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje

¿Qué se sobre el tema? 
Tenía una noción de las características de la evaluación tradicional, basada en pruebas estandarizadas de manera escrita utilizadas pensando que éstas pueden dar cuenta de los aprendizajes adquiridos por los alumnos. También sabía que este tipo de pruebas no toman en cuenta el contexto escolar y social del alumno evaluado, que se realizan de forma individual, y que permiten calificar grandes cantidades de personas. 
De la evaluación auténtica no tenía mucho conocimiento, de hecho por esa razón me inscribí a esta materia para conocer mas acerca del tema y de la forma en que se evalúa en esta modalidad. 

¿Qué aprendí? 
Que la evaluación auténtica es un proceso, es decir, no se realiza al final sino a la par de las actividades que hace el alumno. La información obtenida no es utilizada para etiquetar o para darle una calificación numérica al alumno sino para mejorar el proceso de Enseñanza- Aprendizaje, para de esta forma crear un aprendizaje significativo en el alumno. 
Este tipo de evaluación se lleva a cabo de manera personalizada, toma en cuenta el proceso no el producto, considera el contexto. No intenta conocer que tanto aprendió el alumno sino el funcionamiento de las formas que se aplicaron para estos aprendizajes. 

¿Qué facilitó mi aprendizaje y el desarrollo de la actividad?
Que una parte de la construcción fue en equipo, esto me ayudó a aterrizar mis ideas y aclarar algunas dudas. 

¿Qué necesito para profundizar o perfeccionar mi aprendizaje? 
Considero que no necesito de otra cosa pues gracias al feedback con mis compañeras y la lectura de los textos tengo claro el tema.

Calificación: En esta actividad considero que mi trabajo merece un 10 pues leí a conciencia cada uno de los textos y me involucre al 100% en la elaboración del cuadro comparativo. 

Evaluación: Realice un buen trabajo, en conjunto con mis compañeras. Como lo mencione anteriormente, me involucre totalmente con la realización de todas las actividades referidas a este tema. Me comprometí a realizar de la mejor manera mi trabajo y a no parar hasta entender el tema y creo que lo logre. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario